Bienvenidos...
Hola mis amigos. Espero sepan disculpar las molestias ocasionadas. Simplemente estamos haciendo cambios para hacer más placentera su visita; de todas fromas nuestra idea es hacer una página más formal, seguramente para fin de año la tengamos.
Por lo pronto nos refugiaremos aquí... cualquier cosa me avisan... abrazo grande...
Por lo pronto nos refugiaremos aquí... cualquier cosa me avisan... abrazo grande...
Archivo del blog
-
▼
2010
(269)
-
▼
octubre
(65)
- El último adiós a Néstor Kirchner en Buenos Aires.
- BS AS: El último adiós a Nestor Carlos Kirchner.
- Murió Néstor Carlos Kirchner.
- Incendio en el "Húngaro de la Suerte".
- Censo de Población: La Municipalidad Puerto Santa ...
- Martínez Crespo y el Diputado Victoria asistieron ...
- Expo-Tamborcito 2010.
- Comunicado de Prensa.
- El área Tránsito cambia el lugar de atención al pú...
- Vuelco en la Ruta 288.
- Accidente trágico en el natatorio local.
- Charlas destinadas a jóvenes sobre los adultos may...
- Próximamente asumirán las nuevas autoridades de la...
- El Profesor Pedro Cormack durísimo tras la muerte ...
- Torneo suspendido.
- Entrevista a Héctor Carlos Martínez.
- Por suerte solo fue un susto...
- ¡Aliro Cobró!
- Cronograma de Actividades. “Bicentenario de Nuestr...
- Vecino de Pto Sta Cruz encadenado en OCA.
- LOS MINEROS ARGENTINOS (un poco de buen humor nunc...
- Parte de Prensa del Consejo Local del Partido Just...
- Todos los resultados de la 11° fecha del Torneo de...
- Segunda Parte de la nota que hizo La Opinión Austr...
- Argentino vs Atlético partido suspendido por agres...
- Ariel Piscitello presentó "De Suelo y De Viento".
- “17 de Octubre Día de la Lealtad Peronista.” Por A...
- ¡¡¡Feliz día a todas las madres!!!
- Fiesta Municipal del Deporte 2010.
- Principio de Incendio.
- Actividad en conjunto entre AADi y la EGB N°2.
- Se viene la Fiesta Municipal del Deporte.
- Un merecido y justo homenaje a “Naldo” y “Fefe”.
- La Municipalidad de Puerto Santa Cruz informa.
- Básquet.
- Policiales.
- Invitación.
- Dura editorial de Sergio Cusenza contra el proyect...
- 12 de Octubre de 2010 “Día del Respeto y la Divers...
- La EMEI vivió una jornada diferente.
- Histórico rescate de los mineros chilenos.
- Apertura de la temporada turística 2010 / 2011.
- La Opinión Austral realizó una excelente nota sobr...
- Acto conmemorativo por el 12 de octubre,
- Torneo Interprovincial de Tae Kwon Do en Puerto Sa...
- Los ediles de Puerto Santa Cruz le pidieron al Gob...
- Atlético Santa Cruz vs Atlético SJ. Todas las imág...
- TORNEO OFICIAL 2010 “HECTOR ALEJO SANZ”: 10ma fecha.
- Así calificaron al acto tanto el gobernador Daniel...
- Cierre del Bicentenario.
- Accidente de tránsito en 9 de julio y San Martín.
- “Jardines en Feria”: El Tamborcito de Tacuarí obtu...
- La Rueda de Orfeo presentó “Huellas” en “Mestizo P...
- Las mejores imágenes del clásico entre Sportivo vs...
- Principio de incendio en el Banco Nación.
- Resultados de la 9° fecha del torneo de la Liga de...
- El clásico se lo llevó el Verde.
- El Gige en su última morada.
- Hasta pronto Gige. ¡Genio!
- El Tamborcito de Tacuarí también participó de la M...
- EGB N° 2: Maratón Nacional de Lectura "Bicentenario".
- Atlético vs Sportivo- Sportivo vs Atlético.
- La Escuela Municipal de Natación sigue dando que h...
- El Tamborcito presente en la Instancia Provincial ...
- Entrevista a Manuel Lemes.
- ► septiembre (58)
-
▼
octubre
(65)
miércoles, 13 de octubre de 2010
12 de Octubre de 2010 “Día del Respeto y la Diversidad Cultural”.
Presionando en la foto vas al álbum.
A tono con el revisionismo histórico, y con un sentido de justicia, el 12 de octubre, antiguamente llamado “Día de la Raza”, ya no posee más esa denominación. Actualmente, y por iniciativa del Gobierno Nacional, la fecha quedó instaurada como “Día del Respeto y la Diversidad Cultural”, en homenaje a los Pueblo Originarios que sufrieran el cruento accionar de la “civilización” europea de aquel entonces.
Antiguamente, se denominaba a la fecha como “Descubrimiento de América” (recordemos que el 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón, sin saberlo, llega a América); los historiadores modernos prefieren denominar a esta fecha como “El Encuentro de Dos Mundos”; los Pueblos Originarios en cambio dicen que es el último día de libertad de sus ancestros. Lo cierto es que en la actualidad la fecha presenta una gran controversia.
En tal sentido, en la jornada de ayer se realizó en nuestra localidad el acto conmemorativo, el cual tuvo lugar en la plaza “San Martín”.
Dicho acto fue presidido por el Intendente Municipal, Pedro González. También se encontraban presentes: autoridades civiles, autoridades eclesiásticas, autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad, los diferentes estandartes de nuestro medio, y público en general.
Luego del izamiento del Pabellón Nacional; de la entonación de las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino; y de la invocación religiosa a cargo del Padre Felipe de Jesús Parma; se emitieron las palabras alusivas, las cuales estuvieron a cargo de la profesora Diana Piñero, miembro del Colegio Polimodal N° 8 Naciones Unidas, quien en oportunidad decía lo siguiente:
“Quizás no sea necesario repasar lo que se conmemora en el día de la fecha, pero en todo caso, no viene mal… vamos por parte.
En Europa, existía un gran desarrollo socio cultural, una población distinguida, con ansias de crecimiento y todavía más poder, su proveedor de riqueza era el comercio con otras partes del mundo; fue así como aparecieron los navegantes que se encargarían de explotar las nuevas tierras… fueron muchos, pero el más trascendental fue Cristóbal Colón, que luego de una serie de expediciones financiadas por las autoridades reales, llegó a las costas orientales de Asia… aunque en verdad y sin saberlo se encontraban en América.
Fue entonces cuando Europa comenzó a proyectar que se haría con las nuevas y ricas tierras que naturalmente consideraban suyas.
En América: Nuestra América Originaria, existían grandes y avanzadas civilizaciones, con sistemas económicos, de trabajo, algunos hasta habían desarrollado poblaciones urbanas, mientras otros eran simple cazadores y recolectores; pero en definitiva estaban organizados, poseían sus costumbres particulares, creencias religiosas, amor, cuidado y respeto a la Tierra porque de ella vivían.
Este fue el factor que no tuvieron en cuenta los conquistadores Europeos.
Ante la llegada de las expediciones Europeas nuestros habitantes se mostraron amables, ofrecieron su atención, su gentileza, pero los intereses no coincidían, los europeos no buscaban amistad, si bien sacaron inicial provecho de las cortesías de los pueblos, llegó un momento donde buscaban más, lo pretendían todo, y así fue como se inició el proceso gradual de colonización . En principio se pretendía la persuasión de los grupos minoritarios que estaban en contra de las autoridades nativas aprovechando así las diferencias internas. Cuando ésta estrategia no bastó, se dio inicio al enfrentamiento violento, entre españoles y nativos, fue una sangrienta guerra entre europeos sedientos de poder y nativos amantes de sus tierras y su cultura, los resultados ya los conocemos… Europa, fuerza mediante, ocupó los territorios, adoctrinando a los nativos, imponiendo sus normativas, creencias, cultura, lenguaje, sistemas laborales, aboliendo las manifestaciones, y expresiones de los pueblos originarios durante cientos de años.
No obstante la Cultura Originaria sobrevive, debido a la fortaleza de sus representantes, que a pesar de ser vapuleados y denigrados, preservaron sus costumbres y se encargaron de transmitirlas a sus descendientes de distintas formas, que hacen que hoy podamos recordarlos, y respetarlos, porque si hay algo que debemos reconocer y admirar es haber logrado subsistir a la adversidad y al sometimiento que les tocó en suerte, provocado por una cultura que por ser diferente creyó que era mejor, y sin mediar opciones optó por la eliminación sistemática de nuestros pobladores originarios.
En éste día la historia cambia, hasta hace poco homenajeábamos el día de la raza, entendiendo por raza un concepto englobador y segregador de las personas, y desde hoy conmemoramos el “Día del Respeto y la Diversidad Cultural”, entendiendo ahora lo valioso y loable que resulta la convivencia pacifica de las culturas y el recuerdo de nuestros primeros pobladores que hasta morir no cesaron en la lucha por el amor y la pertenencia a Nuestra Tierra.”
Seguidamente se procedió a la desconcentración, acto que daba por concluida la ceremonia.
Ariel Aguirre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario